jueves, 1 de abril de 2010

la música los ríos y el"zumbaillu"


"Los Ríos Profundos" es una novela clave de la literatura peruana.
Recuerdo que casi me obligaron a leerla en cuarto de secundaria, sin embargo,a las primeras paginas pasó de ser una obligación a un placer. Quedé atrapado por el personaje, y la historia de Ernesto;la excepcional sensibilidad del adolescente que desde el inicio de la novela, en el Cusco, percibe que los muros incas le hablan,la ciudad le produce tristeza, también la avaricia del viejo que los hospeda y es pariente de su padre. Nadie mejor que Arguedas hizo un capitulo genial en la ciudad sagrada de los incas.
Y en Abancay ,el colegio,los viajes de su padre, el a veces abyecto internado en un colegio religioso.La "opa", era una mujer demente con la que se amancebaban desde el cura hasta los alumnos mas "santos",pero Ernesto solo siente gran compasión por ella y es el único que la acompaña en su agonía mientras sufre la peste que devasta al pueblo. Todos huyen,Ernesto se queda,va en sentido contrario,es suicida,ve con otros cristales el rió, la gente,la peste.Ve en el río,un bulto que flota, es la peste que se va hacia otros lugares. Como no deleitarnos con el lenguaje de los trompos de latón coloridos,los "Zumbaillus" que cantan al alma a personas como Ernesto.
Hacer un guion cinematográfico de esta novela es una tarea necesaria. Filmarla seria mas que un homenaje a José Maria Arguedas, un homenaje al Perú.
Amigos cineastas el reto está dado,solo se necesita oír la música de los zumbaillus con los oídos puestos a tierra.

No hay comentarios: